Entrevistas en inglés

Cómo hacer una entrevista de trabajo en inglés
Hoy en día uno de los requisitos más solicitados en las ofertas de empleo es disponer de un buen nivel de inglés, por lo que es fácil acudir a una entrevista y que parte de ella o la totalidad sea en dicho idioma. Así pues, si ya de por sí prepararse una entrevista de trabajo es fundamental, cuando es en otro idioma al que utilizamos habitualmente se convierte en tarea imprescindible. Con ello conseguiremos ganar seguridad, confianza, afrontarla más serenamente y reducir los nervios.
 
Si tienes que prepararte una entrevista en inglés te aconsejo que tengas en consideración las siguientes pautas:
 
1. Traduce tu currículum:
Un aspecto que has de dominar en la entrevista es el vocabulario de tu campo profesional. Para ello un excelente ejercicio es traducir tu currículum pues te ayudará a exponer un discurso más fluido, a hablar de tu trabajo con naturalidad y a entender posibles tecnicismos que utilice el entrevistador en la formulación de sus preguntas.
 
Otro aspecto a tener presente es llevar tu currículum en inglés a la entrevista. Llevarlo en español o en tu lengua materna genera una mala imagen del candidato, sobre todo cuando el seleccionador ya ha avisado que la entrevista podría ser en inglés.
 
2. Prepárate las preguntas más frecuentes:
Cada entrevista es diferente pero por norma general todas siguen un patrón similar de preguntas. Escribe lo que vas a contestar en cada una de ellas. Entre las más comunes están:
 
· What do you know about our company? – ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa?
· Why do you want to work here? – ¿Por qué quieres trabajar aquí?
· Where do you see yourself in five years? – ¿Dónde te ves en 5 años?
· Tell me about your work experience. – Háblame de tu experiencia profesional.
· Why did you choose study this career? – ¿Por qué elegiste estudiar esta carrera?
· How would you describe yourself? – ¿Cómo te describirías?
· What is your greatest strength? – ¿Cuál es tu mayor virtud?
· Tell me about your weaknesses. – Háblame de tus debilidades.
 
3. Acude a un profesor nativo:
Podemos traducir nuestro currículum, redactar lo que diremos en la entrevista pero incluso así es posible que cometamos errores gramaticales y utilicemos palabras o estructuras erróneas. Por ello es recomendable acudir a un profesional nativo que nos ayude a perfeccionar nuestro currículum y nuestro discurso, siempre respetando el nivel que tenemos.
 
4. Sé honesto:
Decir que dispones de un nivel más alto al que tienes es contraproducente puesto que es muy sencillo de evaluar a través de una entrevista o prueba escrita.
 
Te aconsejo que seas sincero, no exageres tu nivel pero tampoco te infravalores por miedo a no dar la talla. Muestra entusiasmo por seguir estudiando y mejorando el idioma. La buena actitud se valora positivamente.
 
5. Practica, practica y practica:
No basta con escribir lo que tienes pensado en contestar, también es necesario reproducirlo varias veces hasta que el discurso lo tengas interiorizado.
 
Laura Martín Sampayo
Consultora de recursos humanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?